Noticias

Arauco premia la excelencia operacional de sus trabajadores

(Diario Concepción) “Es una señal muy potente de que el sector forestal está comprometido con el largo plazo”. Así definió el presidente regional de Corma, Jorge Serón, los resultados de la cuarta versión de las Jornadas de Excelencia Operacional que mostró las innovaciones que los mismos trabajadores idearon para mejorar los procesos productivos de la empresa Arauco.



El primer lugar lo obtuvo la empresa de transportes, Tramosil, cuyos empleados crearon una solución para la descarga de los camiones que transportan chip, que anteriormente abrían sus compuertas desde detrás del vehículo, poniendo en riesgo la seguridad de los conductores.



La mejora fue tan simple como ubicar una manilla de apertura en el costado inferior trasero en el sentido de la cabina del chofer y, de esta manera, resguardar su integridad. “Esto nació desde los mismos conductores”, comenta el jefe de Operaciones de Tramosil, Javier Muena agregando que “llegamos a la conclusión que un sistema neumático era fácil de instalar y no era tan caro”. Además Muena destacó que los beneficios de esta innovadora idea también se dieron en el ámbito de “la productividad, disminuir las horas de descarga pero el objetivo principal era disminuir a cero la probabilidad de accidentes, lo cual se consiguió”, afirma.



Por su parte, Servando Merino, conductor de Tramosil fue premiado por la empresa con un viaje a Buenos Aires para dos personas. El trabajador dijo sentirse “muy contento, porque es primera vez que recibo un premio de este tipo y feliz por mí, mis compañeros, porque todos trabajamos por la empresa y somos responsables, y siempre estamos atentos a las condiciones del trabajo”.



El segundo lugar se lo llevó la firma Mecharv, quienes crearon un mecanismo de acopio cerrado de troncos para el período de cosecha mediante una herramienta muy similar a un tubo fluorescente más flexible, que permite acaparar mayor cantidad de unidades con este sistema de amarre. Tal como lo explica el gerente de Operaciones de la empresa, Manuel Chicioada, “la idea partió cuando dijimos cómo se puede hacer un grupo o manojo de palos. Pensamos en un alambre y al final terminó en esto”. Los rendimientos le dieron la razón al equipo de Mecharv, ya que Chicioada plantea que a iguales condiciones se aumentaron en un 80% las cargas de troncos. “Si lo llevas a la faena, del punto de vista de la seguridad, reduce la exposición de los motosierristas y estroberos, que tienen la mayor cantidad de accidentes en la cosecha”, afirma.



En tanto, Katango desarrolló junto a su personal una celda de pesaje en el brazo de la grúa de cosechas, para optimizar la capacidad de carga de los camiones forestales, la que es vista en línea por el operador en la pantalla de la cabina.



“Fueron naciendo varias ideas que se pusieron en la mesa y fue un trabajo de bastantes años”, dice el gerente general José Manuel Alcaíno, quien destaca la sencillez de esta innovación que dice “es tremendamente eficaz”, lo que ha traído réditos para su negocio ya que se ha mejorado la eficiencia y precisión de carga de los camiones.



Según Jorge Serón, estas jornadas vienen a convertirse en la consolidación de una iniciativa que busca generar innovación desde la base y desde el origen. “Cuando tomamos la decisión de irnos a la innovación, hace cuatro años atrás, pensamos cómo usar todo el talento de las personas que están involucradas en el proceso y que lo conocen, cómo poder recoger las buenas ideas y las iniciativas y llevarlas a que esto signifique innovación y mejora” recalcando que en todas las versiones se han visto casos de éxito y calidad de la fiera ya que los proyectos han sido cotejados en innovación y productividad, además que destaca la participación activa de los trabajadores en estos procesos. “Sobre todo, es muy importante que el trabajador sientan que son considerados, que sus ideas tienen valor y tienen peso. Ese es el mérito”, puntualizó Serón.